Entradas

Mostrando las entradas de 2017

El Efecto Espectador

Imagen
El  efecto espectador  o difusión de la responsabilidad es un fenómeno estudiado por la psicología social. Hace referencia a aquellos casos en los que los individuos que son testigos de un crimen y no ofrecen ningún tipo de ayuda a las víctimas cuando hay otras personas presentes. De hecho, este fenómeno sostiene que a mayor número de espectadores observando a alguien en peligro, es menor la probabilidad de que alguien se responsabilice y ayude a la víctima.  Todo comenzó el 13 de marzo de 1964,  Kitty Genovese  fue brutalmente asesinada frente a su hogar. Estacionó su vehículo frente a su apartamento, cuando un hombre la persiguió y la apuñaló dos veces en la espalda. Kitty pidió ayuda, pero solo una persona gritó que la dejaran en paz. El ladrón huyó en el vehículo, pero regresó diez minutos más tarde para herir aún más a Kitty, robarla y abusar sexualmente de ella. Este ataque duró una media hora y ocurrió ante casi cuarenta personas, quienes es...

¡Día Nacional de la Chipa!

Imagen
Desde el pasado año 2016 se pasó a recordar cada segundo viernes de agosto como el Día Nacional de la Chipa, tras un decreto firmado por el mandatario Horacio Cartes, presidente de la república del Paraguay. La propuesta la inició la senadora Emilia Alfaro de Franco, quien presentó el proyecto de ley para que Paraguay conmemore en un día a la famosa y rica Chipa, elaborada en base a almidón, maíz, queso y otros ingredientes. El senado sancionó en el 2014 la propuesta y en el 2015 Cartes decidió el segundo viernes de agosto como "Día Nacional de la Chipa", por medio del decreto presidencial. Este documento también declara esta deliciosa comida como alimento nacional, según antecedentes. Para deleitarnos con el sabor de una rica y crocante chipa no hay horarios. Algunos la comen en el desayuno, otros en la merienda o incluso en la cena. Este alimento también es consumido como el conocido "tereré rupá", en las canchas viendo un partido de fútbol para luego tomar ...

¡Día Internacional de los Michis!

Imagen
Desde el año 2002, los gatos también pasan a tener un día especial, y es gracias a la IFAW y otras organizaciones encargadas del cuidado de estos adorables y peluditos felinos.  Como una iniciativa de la International Fund For Animal Welfare (Fundación Internacional para el Bienestar de los Animales), cada 8 de agosto se realizan celebraciones especiales para los consentidos del hogar, más conocidos por nosotros como "michis". Pero nuestros amigos gatunos no solo tienen un día que los honre. Son tan populares y amados en todo el mundo que tienen varias fechas en diferentes países exclusivamente para ellos. En EE.UU se los festeja el 20 de febrero en honor a "Socks", mascota de una de las hijas del ex presidente Bill Clinton, y el 29 de octubre celebran el Día Nacional del Gato; en tanto en Europa, se los recuerda el 17 de febrero también como el Día Nacional del Gato; en Rusia lo festejan el 1 de marzo, en Polonia el 19 de febrero y también en Cuba el 27 ...

Quiero comenzar a leer, ¿cómo lo hago?

Imagen
¿Sabías que actualmente solo el 5% de los estudiantes lee libros por interés propio? El 95% lo hace por obligación. Según varios estudios esto se debe a que estos jóvenes no se han formado como lectores, si no que caen en esta actividad porque se los imponen u obligan, por ende la acción de leer lo asocian directamente con algo aburrido o tedioso. También la carencia de este hábito se debe a que dentro de la familia no se inculca el valor de la lectura, y difícilmente un niño podrá adquirirlo en otro lugar. Justamente es por esta razón por la cual se aconseja imbuir a los niños desde temprana edad a lecturas que tengan mensajes positivos, esperanzadores y adecuados para la edad. Si un niño lee una historia en donde observe situaciones malas quizás no lo comprenda, pero es posible también que sí capte el mensaje, pero ya no quiera perder su tiempo con una hoja de papel con historias "feas", y así pasará a preferir ver algo más "entretenido" en la televisión...

Una gran huella

Imagen
Pensando en el pasado o el futuro siempre parece no haber tiempo para nada, ni un instante para poder observarnos y darnos cuenta del camino que hemos recorrido. Hoy es un día especial (y espacial de alguna manera) y tal vez todos debamos de estar orgullosos de los sucesos del pasado. Y claro, también he leído artículos que desmienten el suceso, que todo fue tan solo una propaganda; pero lo cierto y concreto es que muchas veces no podemos estar cien por ciento seguros de la certeza de una información, estemos en esa época o no. Pero si hay algo que cabe destacar es el ingenio humano, pues hace poco nos enterábamos gracias a la NASA que a 40 años luz de distancia tenemos a siete planetas similares a la tierra, que son posiblemente habitables. Uno simplemente podría pensar que es un chiste de mal gusto o algo parecido, pero hasta el más grande escéptico a la ciencia mira las estrellas con asombro. No es qué pasó o qué va a pasar, es lo que tenemos dentro como seres humanos. El ingen...

¿El frío nos vuelve más holgazanes?

Imagen
Llegó el esperado invierno a Paraguay. Muchos lo esperamos por ese amor incondicional hacia las temperaturas bajas, o tal vez lo que nos hace deleitar con mas algarabía esta brisa invernal es que estamos sinceramente podridos del calor que nos consume todo el año. Dicho sea de paso o paso sea de dicho, hay mucha gente que no opina lo mismo, acostumbrados y eternizados a convivir con la calidez de un sol que nos rostiza cada verano e incluso en invierno. Creí que no llegaría el invierno de hace 10 años, como cuando me tapaba con 15 frazadas y aun así sentía frío... Pero llegó, y todo se bañó en un tinte, pues si habría que decirlo, "Londinense".  No podía dejar pasar esta oportunidad, tenía que escribirlo. Sí, yo, al igual que quizás tú, disfruto el frío con aferrada admiración y un poco de melancolía porque se va a acabar. No hoy, tampoco mañana, pero en pocos días volveremos a los mosquitos, saunas y al bronceado obligatorio del calor. No es que nos vuelva más holg...