Hábitos japoneses para vivir mejor

La cultura milenaria de Japón tiene para nosotros una infinidad de aprendizajes y fascinantes escenarios. La mayoría de las personas que siguen el arte de vivir de los japoneses saben que todas sus aspiraciones tienen éxito gracias a una serie de buenos hábitos que hoy aprenderemos: 


1 - Ser amable con los demás:

Ser amable es una virtud, un valor muy grande que no todos poseen, porque la amabilidad es vivir de corazón abierto a los demás. El deseo de ser amados es muy grande, siempre hay que tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros. Dar es dar cuando no esperas recibir y es así como los amables aunque no esperan recibir, se dan cuenta que la vida es un espejo y todos queremos ver reflejado un amor correspondido.


2 - KAIZEN (KAI: cambio, ZEN: bueno) mejora continua: 

En este aspecto podemos analizar la historia de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, donde se dedicaron principalmente a la mejora de la industria, cosa que les permitió avanzar poco a poco y gracias a un golpe de suerte llegó la exportación de armamento para los aliados en la guerra de Corea. Se dieron cuenta del potencial del mercado global y así comenzó una etapa de crecimiento escalonado, principalmente en el sector empresarial y político, donde se vio a esta practica como un nuevo modelo filosófico del cual exprimieron el jugo a la máxima potencia. 
Hoy en día ese modelo de crecimiento sostenido y prolongado se efectúa tanto en las empresas como en todas las personas en general, buscar aprender algo, construir nuestro futuro y avanzar hacia metas altas de manera frecuente, es decir, ir día a día sumando y la filosofía de: mientras más lo intentamos más pronto lo conseguiremos.


3 - Buscar y generar belleza:

Ya sea con flores, cuadros, estatuas, jarrones u otros, hermosear el panorama y hacerlo apto para el deleite de los sentidos es una de las características esenciales de los japoneses. Sus palacios, sus hermosos jardines y porque no también la buena organización de la metrópolis, todo eso y más hacen que todo luzca de manera tan fluida que simplemente parece ser naturalidad de ellos. Es indiscutible que tener nuestra habitación o nuestra casa en condiciones optimas mejora nuestro estado de animo, la limpieza y la organización juegan un papel muy importante. 


4 - Simplificar: 

La idea de simplificar consiste en trata de no dar demasiadas vueltas a un asunto, buscar las posibles soluciones y aplicarlas sin estancarnos en pensamientos o restricciones provocadas por miedo o angustia, aprovechar los momentos de quietud para deshacernos de cosas innecesarias y focalizarnos en cosas que si son importantes, es decir: hacer más con menos.


5 - Cuidar los detalles:

Aprender a involucrarnos con las pequeñas cosas que están allí esperando ser atendidas, ya sea limpiar el librero, planchar nuestra ropa, saludar a nuestros compañeros, enviar el informe a tiempo, etc. Son pequeños actos que hacen a una persona acreedora de prestigio y dignidad, porque uno es digno cuando cuida los detalles.


6 - IKIGAI (La razón de vivir, de ser) tener un propósito: 

Hay que ser claros, no hay un limite en cuanto a las cosas que podemos ser o hacer, cuando somos niños nos encanta fantasear con la idea de ser grandes, cuando somos grandes tratamos de encontrarnos a nosotros mismos e identificar las cosas que realmente nos gustan, así que no te angusties si ya vas terminando una carrera universitaria y descubres que lo tuyo está relacionado con otra cosa. Tampoco hay que minimizar las profesiones o la forma de vida de los demás, el propósito de cada uno es diferente y muchos son felices con poco, así como otros planean colonizar Marte y todo eso está bien. 


7 - Cuidar la alimentación:

Muchas veces pecamos de glotones y nos volvemos adictos a ciertos tipos de alimentos que realmente no son muy necesarios, debemos consumir más frutas y verduras, respetar los ciclos y comer en los tiempos establecidos. No hay que comer apurados o mientras se hacen otras actividades, hay que disfrutar los alimentos y por sobre todo prestar atención a lo que se está comiendo. Comer hasta que te sacias, no hasta que te llenas. 


8 - Dejar de hacer cosas inútiles: 

Es más que obvio que hay muchas cosas que hacemos día a día que no suman en lo absoluto, como entrar a redes sociales y no parar de ver memes o cosas que no aportan en nada, es cierto que muchas veces esas cosas nos hacen reír, pero a lo largo del tiempo nos hacemos adictos a esas distracciones y perdemos muchísimo tiempo, tiempo que podríamos estar empleando en algo productivo. La cuestión es organizar mejor nuestro tiempo para optimizar nuestro día a día.


9 - Aprender a estar en silencio:

Quietud, disfrutar de un momento a solas y la tranquilidad que ello implica. Leer un libro, tomarnos un té, observar nuestro entorno o simplemente disfrutar de nuestro espacio personal, sin tener que lidiar con nada, darnos una pausa y recargarnos con la estabilidad de escucharnos a nosotros mismos. 


10 - Estar en contacto con la naturaleza: 

Es muy importante que mantengamos un relacionamiento con la naturaleza, los beneficios que trae consigo salir al aire libre son terapéuticos. Es recomendable una caminata en el parque o un picnic con un amigo/a y si quieres algo más intimo te recomiendo acostarte en el zacate y observar las nubes pasar, trata de darles una forma o un significado. Explora lo que tienes delante de ti, el mundo es una fantasía hecha realidad, debemos disfrutarla.


11 - Sentir y expresar gratitud:

Cuando alguien nos brinda su solidaridad, nos apoya o enriquece nuestro bienestar sin pedir nada a cambio, esas amistades que están pendientes a nuestro éxito, impulsando con buenos comentarios o consejos nuestros emprendimientos, todo eso es sagrado y debe ser valioso para cada uno de nosotros. Saber que tenemos personas fiables, honestas y respetuosas de nuestro lado debe ser motivo de orgullo, no vendría mal de vez en cuando demostrar nuestra gratitud con algún presente o mención. 


12 - Hacer lo que crees que es correcto:

Se trata de tener principios y aunque vivamos rodeados de desigualdad o monopolios que dirigen el rumbo de la sociedad y nuestra propia vida, no hay que dejarse llevar por el empujón del beneficio ajeno. Debemos luchar por lo que es correcto para nosotros y hoy en día lo que más se refleja en todo el mundo es la falta de libertad.  


13 - Relativizar: 

No sabemos que puede ocurrir hoy, ni mañana, pero sabemos que siempre tendremos un paraguas para amortizar las malas rachas, porque al final hoy o mañana te va ir mejor. 


14 - Ser constantes y pacientes: 

La paciencia es un don que muy pocos poseen y en los últimos tiempos hemos experimentado cambios en nuestra manera de vivir, todo lo que necesitamos está al alcance de nuestra mano, pero es el tiempo de espera lo que nos perturba. Hay una pequeña metáfora que utilizan los japoneses y trata acerca del crecimiento del Bambú, resulta que tarda alrededor de 7 años en echar raíces, pero en tan solo 6 meses crece hasta 30 metros. Con ello los japoneses nos enseñan que debemos ser pacientes y no dejarnos estar, así poco a poco con constancia creceremos como el Bambú, lento pero seguro.


15 - Aprovechar los recursos:

Optimizar el tiempo, el espacio y los recursos, para así crecer de manera más escalonada y progresiva. Valorar cada trabajo, reutilizar materiales si es necesario, hacer de poco mucho y aprender a mejorar cada día, gastar menos o utilizando adecuadamente todo a nuestro alrededor.


16 - Apostar por la calidad:

Haz oído la frase "lo barato te sale caro", bueno, muchas veces en el intento de ahorrar o buscar una ventaja comprando imitaciones que pensamos que son igual de resistentes, ya sea un zapato, un lente o un pantalón, caemos en la obsolescencia temprana de un producto de mala calidad. Por eso es recomendable comprar algo genuino, tampoco todo lo que reluce es oro, hay que saber hacia donde queremos ir y un zapato cómodo puede no ser barato, pero las pisadas serian magistrales.

  
17 - GANBARU (trabajar muy duro) dar lo mejor de ti:

Trabajar muy duro significa ir paso por paso a nuestra meta, si das el 100% de ti mismo para alcanzar un objetivo, ten por seguro que tarde o temprano lo vas a lograr, lo que realmente importa es hacerlo, comenzar, ir a ello sin tantas vueltas, verás que en poco tiempo lo haz de lograr, sino, pues sabes que lo haz intentado de verdad y ese también es un lindo aprendizaje.


18 - Respetar tus ciclos: 

Debes tener en cuenta que hay momentos para todo y muchas veces no puedes controlarlo en absoluto, incluso contigo mismo, es necesario hacer una pausa y alivianar la carga, hacer que todo fluya y que las cosas tomen su ciclo natural, no puedes pretender ir de frente todo el tiempo, siempre es necesario pausar y ver a donde nos lleva la marea.


19 - Buscar la serenidad:

Estar tranquilos y quietos, entender nuestras emociones, tratar de buscar un lugar para reflexionar sobre ello y calmar cualquier sentimiento nublado, reponernos para luego continuar y construir un paisaje prospero para nuestra vida.



20 - CHI (flujo de energía vital) cuidar nuestras energías: 

La medicina tradicional japonesa habla sobre las energías y el bienestar de nuestro cuerpo, según esto mientras más tengamos concentrada la energía es cuando más estamos poniendo esfuerzo en algo que queremos y por lo que estamos luchando, cuando la energía está dispersa se considera que estamos erráticos y hasta enfermos, cuando estamos cerca de cumplir con una meta la energía se desborda, he ahí los festejos y la felicidad.



Las imágenes corresponden a "Susurro del corazón", una película de animación japonesa producida por Studio Ghibli. 












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Volvió Zoowoman, pero en versión MANIACO!

¡MrBeast Burger aceptará DOGECOIN como medio de pago!

Estrella del Rock con tan solo 8 años